Florencia es una ciudad en la que cada rincón cuenta una historia de arte y genialidad, y entre sus tesoros, la Galería de la Academia destaca como destino de visita obligada. Aunque es mundialmente famosa por albergar el David de Miguel Ángel, la Accademia ofrece mucho más: un viaje al arte renacentista, la cultura florentina y siglos de historia.

Orígenes e historia
La Galleria dell’Accademia fue fundada en 1784 por el Gran Duque Pietro Leopoldo de Lorena para servir de galería de enseñanza a los estudiantes de la cercana Academia de Bellas Artes. Su principal objetivo era educativo: proporcionar a los aspirantes a artistas acceso a obras de arte ejemplares para su estudio. Con el tiempo, la galería evolucionó hasta convertirse en uno de los museos de arte más célebres del mundo.
En 1873, el David de Miguel Ángel fue trasladado de la Piazza della Signoria a la Accademia para protegerlo de las inclemencias del tiempo y de los daños medioambientales. El traslado fue un esfuerzo monumental que salvaguardó una de las esculturas más emblemáticas del arte occidental. En 1882 se terminó de construir una tribuna, diseñada por el arquitecto Emilio De Fabris, para exponer el David en condiciones óptimas de iluminación.
Las obras maestras de Miguel Ángel

La atracción estrella es sin duda David,una obra maestra de mármol de 5,17 metros esculpida entre 1501 y 1504, cuando Miguel Ángel apenas tenía veintitantos años. La estatua representa al héroe bíblico preparado antes de su batalla con Goliat, encarnando la fuerza, la belleza y los ideales humanistas del Renacimiento. Estar ante David es una experiencia poderosa: la escala, el detalle de venas y músculos y la intensa expresión revelan el genio de Miguel Ángel.
Más allá del David, los visitantes pueden admirar los «Prisioneros» o «Esclavos» de Miguel Ángel ,esculturas inacabadasdestinadas a la tumba del Papa Julio II. Estas figuras, que parecen luchar por salir de sus bloques de mármol, ofrecen una visión única del proceso creativo de Miguel Ángel y de su creencia de que la figura ya existía dentro de la piedra. El San Mateo, otra obra inacabada, también forma parte de esta evocadora colección.
Otras colecciones y aspectos destacados
La Accademia no es sólo sobre Miguel Ángel. El museo alberga una impresionante colección de pinturas florentinas de los siglos XIV-XVI, muchas de las cuales estuvieron expuestas en iglesias y monasterios locales. Obras de artistas como Sandro Botticelli, Domenico Ghirlandaio y Andrea del Sarto adornan sus paredes.
Uno de los tesoros menos conocidos de la pinacoteca es su Museo de Instrumentos Musicales, en el que se exponen raros instrumentos de las colecciones de los Médicis y los Lorena, como un violín Stradivari de 1690 y los primeros pianos fabricados por Bartolomeo Cristofori, el inventor del piano.
La Sala de los Colosos, que recibe a los visitantes a la entrada, expuso en su día un colosal modelo de escayola del Rapto de las Sabinas de Giambologna y hoy alberga importantes pinturas religiosas. La galería también alberga moldes de escayola del siglo XIX utilizados por los estudiantes para estudiar anatomía y técnicas escultóricas.
La inundación de Florence de 1966
Al igual que los Uffizi, la Galería de la Academia no se salvó de la catastrófica crecida del Arno del 4 de noviembre de 1966. La crecida de las aguas amenazó obras de arte de valor incalculable en toda la ciudad. Aunque el David escapó a los daños directos gracias a su posición elevada, otras piezas y documentos requirieron un rescate y restauración urgentes. La inundación galvanizó a la comunidad artística internacional y puso de relieve la importancia de las prácticas de conservación, muchas de las cuales son ahora estándar en todo el mundo.
Consejos para visitar
La Accademia es una de las atracciones más populares de Florencia, por lo que se recomienda encarecidamente reservar con antelaciónespecialmente en temporada alta. Las visitas a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde suelen ser menos concurridas. Dedica al menos una hora a ver las esculturas de David y Miguel Ángel, pero planifica tiempo extra si deseas explorar las galerías de pinturas y los instrumentos musicales. Está permitido fotografiar sin flash, pero es esencial un comportamiento respetuoso en torno a estas obras maestras.
Por qué no debes perdértelo
Una visita a la Galería de la Academia es algo más que tachar a David de tu lista: es una inmersión en el latido artístico de Florencia. El museo ofrece una visión del genio de Miguel Ángel, la evolución del arte renacentista y el legado cultural que hizo de Florencia la cuna del Renacimiento. Acompaña tu visita con un paseo por la Piazza della Signoria, donde aún se conserva una réplica del David, y continúa hacia otros lugares emblemáticos como los Uffizi o el Duomo para completar tu exploración de la historia del arte de Florencia.
Para los viajeros deseosos de conectar profundamente con el patrimonio cultural de Italia, la Galería de la Academia no es sólo una parada: es un encuentro inolvidable con la creatividad humana en su apogeo.